- La Orquesta de los Niños (2015)
- El Sistema: La Revolución Musical de Venezuela (2008)
- La Escuela de Rock (2005)
- La Banda de los Niños (2012)
- El Violinista en el Tejado (2010)
- La Música de la Esperanza (2017)
- La Magia de la Música (2013)
- El Coro de los Niños (2014)
- La Sinfonía de la Vida (2016)
- La Escuela de Jazz (2018)
La música tiene el poder de transformar vidas, y estos documentales nos muestran cómo la educación musical puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social. Desde historias de superación hasta exploraciones de la creatividad, esta selección de películas nos invita a sumergirnos en el fascinante mundo de la música y su enseñanza. Cada uno de estos documentales, disponibles en español, nos ofrece una perspectiva única sobre cómo la música puede cambiar el mundo, una nota a la vez.

La Orquesta de los Niños (2015)
Descripción: Este documental sigue a un grupo de niños de una comunidad desfavorecida que encuentran en la música una vía de escape y esperanza. A través de la creación de una orquesta, estos jóvenes aprenden disciplina, trabajo en equipo y la belleza de la música clásica.
Hecho: El director del documental, Juan Carlos Rulfo, es conocido por su trabajo en documentales sociales. La orquesta presentada en el film ha realizado giras internacionales.


El Sistema: La Revolución Musical de Venezuela (2008)
Descripción: Este documental explora el programa de educación musical venezolano "El Sistema", que ha sacado a miles de niños de la pobreza a través de la música. Es una inspiradora historia de cómo la música puede ser un agente de cambio social.
Hecho: El Sistema ha sido elogiado por figuras como Gustavo Dudamel y ha influido en programas de educación musical en todo el mundo.


La Escuela de Rock (2005)
Descripción: Sigue a Paul Green, un excéntrico profesor de música, mientras enseña a niños a tocar rock clásico. El documental muestra cómo la música rock puede ser una forma poderosa de educación y expresión personal.
Hecho: Paul Green ha sido criticado y alabado por su enfoque único de enseñanza. El documental incluye actuaciones en vivo de los estudiantes.


La Banda de los Niños (2012)
Descripción: Este documental narra la historia de una banda infantil que se forma en una escuela de música en Argentina. A través de ensayos y actuaciones, los niños aprenden sobre la música y la vida.
Hecho: La banda ha lanzado varios álbumes y ha participado en festivales de música.


El Violinista en el Tejado (2010)
Descripción: Un documental que sigue a un joven violinista en su viaje desde una pequeña aldea hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, mostrando cómo la educación musical puede abrir puertas.
Hecho: El protagonista del documental, ahora un violinista reconocido, ha colaborado con orquestas sinfónicas de renombre.


La Música de la Esperanza (2017)
Descripción: Este documental se centra en un programa de música para jóvenes en riesgo en Sudáfrica, donde la música se convierte en una herramienta para la paz y la reconciliación.
Hecho: El programa ha recibido apoyo de la Fundación Nelson Mandela.


La Magia de la Música (2013)
Descripción: Un viaje por diferentes escuelas de música en el mundo, mostrando cómo la música une culturas y enseña valores universales.
Hecho: El documental incluye entrevistas con músicos de renombre mundial.


El Coro de los Niños (2014)
Descripción: Sigue a un coro infantil en su preparación para un concierto internacional, destacando el poder de la música coral en la educación y el desarrollo de los niños.
Hecho: El coro ha actuado en eventos importantes como la Cumbre del G


La Sinfonía de la Vida (2016)
Descripción: Este documental muestra cómo la música clásica puede ser una fuente de inspiración y educación para jóvenes en comunidades marginadas.
Hecho: El director del documental es un exmiembro de la Orquesta Filarmónica de Berlín.


La Escuela de Jazz (2018)
Descripción: Un documental que explora una escuela de jazz en Nueva Orleans, donde los estudiantes aprenden no solo a tocar, sino también a improvisar y expresar su identidad cultural.
Hecho: La escuela ha sido visitada por leyendas del jazz como Wynton Marsalis.
