- La Cumbia, la Fiesta y la Vida (2016)
- El Flamenco Vive (2014)
- El Son Cubano: Raíces y Ritmo (2008)
- Los Tambores de África (2011)
- La Voz de los Andes (2017)
- El Fado: Canciones del Alma (2012)
- El Corrido Mexicano: Historias Cantadas (2015)
- La Música de los Pueblos Originarios (2019)
- El Blues del Delta: Raíces del Rock (2013)
- La Música de los Balcanes: Un Cruce de Culturas (2010)
La música folclórica es un tesoro cultural que refleja la identidad y la historia de los pueblos. Esta selección de documentales te lleva en un viaje a través de ritmos, melodías y tradiciones musicales de diferentes culturas del mundo. Desde la vibrante cumbia colombiana hasta las profundas raíces del flamenco español, estos filmes no solo te harán disfrutar de la música, sino también comprender su significado y evolución. Prepárate para una experiencia auditiva y visual que te conectará con el alma de las comunidades y sus expresiones musicales más auténticas.

La Cumbia, la Fiesta y la Vida (2016)
Descripción: Este documental explora el origen y la evolución de la cumbia, un género que ha unido a América Latina. A través de entrevistas con músicos y bailarines, se muestra cómo la cumbia ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de alegría y resistencia cultural.
Hecho: El director, Juan Pablo González, es un reconocido etnomusicólogo colombiano. La película fue filmada en varios países, incluyendo Colombia, México y Argentina.


El Flamenco Vive (2014)
Descripción: Un viaje por el corazón de Andalucía, donde el flamenco no es solo música, sino una forma de vida. Este documental captura la pasión y el duende de este arte, mostrando cómo se ha mantenido vivo a través de las generaciones.
Hecho: El film incluye actuaciones de artistas de renombre como Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Fue nominado a varios premios en festivales de cine europeos.


El Son Cubano: Raíces y Ritmo (2008)
Descripción: Este documental se sumerge en la historia del son cubano, un género que ha influido en la música mundial. A través de entrevistas con músicos legendarios y escenas de la vida cotidiana en Cuba, se revela la esencia de este ritmo contagioso.
Hecho: Incluye entrevistas exclusivas con Compay Segundo y Omara Portuondo. Fue producido en colaboración con el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.


Los Tambores de África (2011)
Descripción: Un viaje por el continente africano para descubrir la importancia de los tambores en la música y la cultura. Este documental muestra cómo los ritmos africanos han influido en la música mundial y cómo se mantienen como un pilar de la identidad cultural.
Hecho: Fue filmado en varios países africanos, incluyendo Senegal, Nigeria y Ghana. El director, Kofi Ghanaba, es un reconocido músico y etnomusicólogo.


La Voz de los Andes (2017)
Descripción: Este documental se centra en la música andina, explorando las tradiciones musicales de Perú, Bolivia y Ecuador. Se destaca la importancia de instrumentos como la zampoña y el charango en la preservación de la cultura andina.
Hecho: Incluye actuaciones en vivo en Machu Picchu y el Lago Titicaca. Fue coproducido por canales de televisión de los tres países andinos.


El Fado: Canciones del Alma (2012)
Descripción: Un recorrido por la música fado de Portugal, un género que expresa la saudade, la nostalgia y el amor. Este documental muestra cómo el fado ha evolucionado y sigue siendo un símbolo de la identidad portuguesa.
Hecho: Cuenta con entrevistas a Amália Rodrigues y Mariza, dos de las más grandes intérpretes de fado. Fue galardonado en el Festival de Cine de Lisboa.


El Corrido Mexicano: Historias Cantadas (2015)
Descripción: Este documental explora el corrido, un género que narra historias de la vida cotidiana, la revolución y la cultura mexicana. A través de entrevistas y actuaciones en vivo, se muestra la relevancia histórica y social de este estilo musical.
Hecho: Incluye una entrevista con Vicente Fernández, uno de los más grandes intérpretes de corridos. Fue producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía.


La Música de los Pueblos Originarios (2019)
Descripción: Un documental que celebra la música de los pueblos originarios de América Latina, mostrando cómo estas tradiciones musicales han resistido el tiempo y la colonización, manteniendo viva la cultura ancestral.
Hecho: Fue filmado en comunidades indígenas de Argentina, Chile y Guatemala. Cuenta con la participación de músicos de la etnia Mapuche y Maya.


El Blues del Delta: Raíces del Rock (2013)
Descripción: Este documental se adentra en el delta del Mississippi para explorar el blues, un género que ha influido en el rock y la música popular. Se muestra la vida de los músicos y la importancia de este estilo en la historia musical de Estados Unidos.
Hecho: Incluye actuaciones de B.B. King y Muddy Waters. Fue nominado al Grammy en la categoría de Mejor Documental Musical.


La Música de los Balcanes: Un Cruce de Culturas (2010)
Descripción: Un viaje por los Balcanes para descubrir la rica diversidad musical de la región, donde se mezclan influencias otomanas, bizantinas y europeas. Este documental muestra cómo la música ha sido un puente entre culturas y una forma de resistencia cultural.
Hecho: Fue filmado en Serbia, Bosnia y Bulgaria. Cuenta con la participación de Goran Bregović, un compositor y músico balcánico de renombre.
