En un mundo globalizado, entender la economía es crucial. Esta selección de documentales te ofrece una visión profunda y crítica de cómo funciona el sistema económico mundial, sus desafíos y sus impactos. Desde crisis financieras hasta desigualdades económicas, estos filmes te llevarán a través de historias reales que moldean nuestro presente y futuro. Todos ellos están disponibles con doblaje al español, asegurando una experiencia completa para el público hispanohablante.

Capitalismo: Una Historia de Amor (2009)
Descripción: Michael Moore investiga el sistema capitalista de Estados Unidos, su impacto en la economía global y cómo afecta a la vida de las personas comunes.
Hecho: Moore intentó devolver el dinero de la ayuda financiera que recibió de AIG, una de las empresas criticadas en el documental.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Aunque es una película basada en hechos reales, su enfoque en la crisis de las hipotecas subprime y su impacto en la economía mundial lo hace relevante para esta lista.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado y fue aclamado por su capacidad de explicar complejos conceptos financieros de manera entretenida.


La Corporación (2003)
Descripción: Este documental explora la naturaleza de las corporaciones modernas, su poder y su impacto en la sociedad. Es una mirada crítica a cómo las empresas han evolucionado y su influencia en la economía global.
Hecho: El documental fue nominado al Oscar y ganó varios premios en festivales de cine.


Inside Job (2010)
Descripción: Un análisis detallado de la crisis financiera de 2008, explicando cómo las decisiones de los bancos y las políticas de gobierno llevaron a un colapso económico global.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en 2011 y fue elogiado por su claridad en la explicación de temas complejos.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Este filme examina cómo la globalización y el crecimiento económico han afectado la felicidad y el bienestar de las comunidades locales, proponiendo alternativas sostenibles.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y se ha utilizado en conferencias y talleres sobre desarrollo sostenible.


El Precio de la Desigualdad (2013)
Descripción: Basado en el libro de Joseph Stiglitz, este documental aborda la desigualdad económica en Estados Unidos y sus consecuencias para la economía global.
Hecho: Robert Reich, ex Secretario de Trabajo de EE.UU., protagoniza y explica los conceptos económicos de manera accesible.


La Economía de la Confianza (2014)
Descripción: Este documental se centra en la importancia de la confianza en las transacciones económicas y cómo su pérdida puede llevar a crisis financieras.
Hecho: Fue producido por la BBC y ha sido utilizado en cursos universitarios de economía y finanzas.


El Mundo Según Monsanto (2008)
Descripción: Explora el poder de Monsanto, una de las corporaciones más grandes del mundo, y su influencia en la agricultura global y la economía.
Hecho: El documental fue prohibido en Estados Unidos por su contenido crítico hacia Monsanto.


La Economía de la Corrupción (2016)
Descripción: Analiza cómo la corrupción afecta la economía de los países, desde el micro hasta el macro nivel, y su impacto en el desarrollo económico.
Hecho: Incluye entrevistas con economistas y expertos en corrupción de todo el mundo.


La Economía del Futuro (2018)
Descripción: Este documental se adentra en el futuro de las finanzas, explorando criptomonedas, blockchain y cómo estas tecnologías podrían transformar la economía global.
Hecho: Incluye entrevistas con pioneros en la tecnología blockchain y expertos en economía digital.
