- El Capitalismo: Una Historia de Amor (2009)
- La Gran Apuesta (2015)
- La Corporación (2003)
- Enron: Los Tipos que Engañaron a América (2005)
- Inside Job (2010)
- La Economía del Bien Común (2011)
- La Economía de la Felicidad (2011)
- La Economía de la Felicidad (2011)
- La Economía de la Felicidad (2011)
- La Tragedia de los Comunes (2008)
Si estás interesado en el mundo de las finanzas y las inversiones, esta selección de documentales es perfecta para ti. Desde historias de éxito hasta análisis profundos de crisis económicas, estos films te ofrecerán una visión única y educativa sobre cómo funciona el dinero en el mundo real. Prepárate para aprender, inspirarte y, quizás, tomar decisiones financieras más informadas.

El Capitalismo: Una Historia de Amor (2009)
Descripción: Michael Moore explora el impacto del capitalismo en la sociedad estadounidense, desde la crisis financiera hasta las desigualdades económicas. Este documental ofrece una crítica mordaz al sistema económico y sus efectos en la vida cotidiana de las personas.
Hecho: Moore intentó devolver el dinero de un rescate financiero a los bancos, pero fue rechazado.


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Este documental narra la historia de un grupo de inversores que predijeron y se beneficiaron del colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2008. Es una mirada fascinante a la complejidad de los mercados financieros y cómo las decisiones de unos pocos pueden afectar a millones.
Hecho: El film ganó el Oscar al Mejor Guion Adaptado. Además, incluye cameos de celebridades explicando términos financieros complejos.


La Corporación (2003)
Descripción: Este documental analiza el poder y la influencia de las corporaciones en la sociedad, cuestionando su estructura legal y ética. Es una mirada crítica a cómo las empresas operan y afectan nuestras vidas diarias.
Hecho: Fue nominado para un Oscar y ha sido utilizado en cursos universitarios de ética empresarial.


Enron: Los Tipos que Engañaron a América (2005)
Descripción: Este documental detalla el ascenso y caída de Enron, una de las mayores corporaciones de energía en Estados Unidos, y cómo sus prácticas fraudulentas llevaron a una de las bancarrotas más notorias de la historia. Es un estudio de caso sobre la ética en los negocios y la codicia corporativa.
Hecho: El documental se basa en el libro del mismo nombre y fue nominado para un Oscar.


Inside Job (2010)
Descripción: Un análisis detallado de la crisis financiera global de 2008, explicando cómo las prácticas de los bancos y las agencias de calificación contribuyeron al colapso económico. Es una visión crítica y educativa sobre la regulación financiera y la responsabilidad de los líderes económicos.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Documental en 2011 y fue elogiado por su claridad en la explicación de conceptos económicos complejos.


La Economía del Bien Común (2011)
Descripción: Este documental examina cómo la globalización y el crecimiento económico han afectado a las comunidades locales y propone una economía más centrada en el bienestar humano y el medio ambiente. Es una reflexión sobre la sostenibilidad y la felicidad en la era moderna.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y se ha utilizado en campañas de educación económica.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Este documental examina cómo la globalización y el crecimiento económico han afectado a las comunidades locales y propone una economía más centrada en el bienestar humano y el medio ambiente. Es una reflexión sobre la sostenibilidad y la felicidad en la era moderna.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y se ha utilizado en campañas de educación económica.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Este documental examina cómo la globalización y el crecimiento económico han afectado a las comunidades locales y propone una economía más centrada en el bienestar humano y el medio ambiente. Es una reflexión sobre la sostenibilidad y la felicidad en la era moderna.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y se ha utilizado en campañas de educación económica.


La Economía de la Felicidad (2011)
Descripción: Este documental examina cómo la globalización y el crecimiento económico han afectado a las comunidades locales y propone una economía más centrada en el bienestar humano y el medio ambiente. Es una reflexión sobre la sostenibilidad y la felicidad en la era moderna.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y se ha utilizado en campañas de educación económica.


La Tragedia de los Comunes (2008)
Descripción: Basado en el concepto de "la tragedia de los comunes", este documental explora cómo la explotación de recursos compartidos puede llevar a su agotamiento, y cómo las decisiones económicas individuales pueden tener consecuencias globales.
Hecho: El film se centra en el impacto ambiental de las decisiones económicas y ha sido utilizado en campañas de concienciación ecológica.
